Desde hace más de un año, el Gobierno de la Provincia de Córdoba viene impulsando una política activa de acompañamiento a los grandes eventos deportivos y culturales. En ese marco, el automovilismo ha vuelto a ocupar un lugar destacado dentro de la agenda provincial, con una estrategia que contempla no solo la realización de competencias, sino también una mejora sostenida de la infraestructura en los principales autódromos del territorio.
En ese contexto, la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), entidad rectora de las categorías más convocantes del país como el Turismo Carretera, TC Pista y TC Pick Up, ha sido un actor clave en este nuevo impulso. La sintonía se consolidó a partir de la decisión política del entonces candidato y hoy gobernador Martín Llaryora, quien durante la campaña visitó los autódromos Oscar Cabalén y Parque Ciudad de Río Cuarto para interiorizarse de su realidad y de las posibilidades de llevar a cabo los trabajos necesarios que los devuelvan a la consideración de las categorías más importantes del país y fundamentalmente de máxima categoría del automovilismo argentino como es el TC.
A partir de su asunción, ese diálogo del gobernador con la ACTC se transformó en acciones concretas. Se inició una hoja de ruta entre el Gobierno provincial, la ACTC y las instituciones que gestionan ambos circuitos (Córdoba Automóvil Club y Automóvil Club Río Cuarto), con el objetivo de ejecutar un plan de obras que permita mantener la actividad zonal y nacional, al mismo tiempo que se desarrollaban las modificaciones y las obras de infraestructura.
Desde entonces, tanto en el Cabalén como en Río Cuarto se vienen llevando adelante intervenciones similares de distinta magnitud: mejoras y ampliaciones de las vías de escapes, colocación de camas de leca, modernización de pianos, instalación de paredones de seguridad y guardrail, reacondicionamiento de boxes, trabajos de reasfaltado, ampliación de servicios eléctricos y conectividad, entre otras mejoras necesarias para adaptarse a las nuevas exigencias.
En paralelo, la ACTC volvió a mirar con buenos ojos a ambos trazados históricos. Si bien su vigencia está garantizada por su tradición y capacidad de convocatoria, era necesario acompañar esa historia con mejoras estructurales que los mantengan a la altura de los nuevos autódromos de nivel nacional concebidos a partir de las nuevas reglamentaciones y exigencias.
Así, Córdoba le ha devuelto al automovilismo nacional dos escenarios con obras en marcha, público comprometido y un gobierno que apostó al desarrollo deportivo como motor de integración, promoción y crecimiento económico. La presencia del Turismo Carretera en el Cabalén el próximo 31 de mayo y 1° de junio, y el regreso confirmado del TC Pick Up y Turismo Pista a Río Cuarto el 30 y 31 de agosto, son señales de una política que entendió que el deporte motor es otra gran herramienta de transformación turística y deportiva para la provincia.
En definitiva, lo que comenzó con una intención se tradujo en planificación, inversión y diálogo. Y en ese camino, el automovilismo cordobés vuelve a insertarse con fuerza en la escena nacional, dentro de un calendario 2025 que ya ha mostrado en Córdoba grandes eventos de fútbol, rugby, motociclismo, espectáculos musicales, y que ahora reafirma también su protagonismo en el automovilismo argentino.