miércoles 18 junio 2025
HomeNacionalesACTCLlaryora: “Gobernar es generar trabajo, y el automovilismo mueve millones para Córdoba”

Llaryora: “Gobernar es generar trabajo, y el automovilismo mueve millones para Córdoba”

El regreso del Turismo Carretera a Córdoba fue más que una carrera. El pasado domingo, el Autódromo Oscar Cabalén volvió a vibrar con la categoría más popular del país y el gobernador Martín Llaryora fue parte del evento, destacando el impacto económico y turístico que generó esta competencia histórica.

Con una multitud que superó las 50.000 personas solo el domingo y más de 100.000 durante todo el fin de semana, la “Carrera de los Millones” marcó un antes y un después para el deporte motor en la provincia. La última vez que el TC había pasado por el Cabalén fue en julio de 2014.

Durante su presencia en el circuito, el gobernador resaltó: “Convertimos un fin de semana que por lo general para la industria del turismo era regular o flojo, en un fin de semana excepcional, que mueve nuestra economía”, y celebró que la fecha generó ocupación hotelera plena en la región.

Llaryora agradeció el acompañamiento de la ACTC y del Automóvil Club Córdoba, y subrayó la decisión política que hizo posible este regreso: “Decidimos hacer infraestructura y esa infraestructura hoy se ve reflejada en la posibilidad de esta maravillosa carrera”.

Con un enfoque claro en el desarrollo económico, remarcó: “Esta será una de las convocatorias más grandes, y para nosotros gobernar es generar trabajo. Y la industria naranja de los eventos culturales y deportivos generan mucho movimiento, llenan los hoteles, generan trabajo, mueven todo el comercio y esos son millones y millones de pesos que hoy van a quedar en Córdoba”.

Finalmente, en clave de futuro, el mandatario provincial cerró: “Lo más importante es atender bien a la gente, porque si uno los recibe bien, vuelven. Y nosotros como Gobierno Provincial vamos a seguir invirtiendo en la infraestructura, lo que hace grandes a los países y por supuesto a las provincias son las infraestructuras”.

¿Ya leíste?