El Turismo Carretera concluyó su temporada 2024, dejando diversos hechos significativos durante el transcurso del campeonato. Uno de los momentos más destacados fue la incorporación de los autos de nueva generación. Aunque inicialmente el recambio completo estaba previsto para finales de 2025, la mayoría de los equipos se adelantaron, terminando el año con casi todas las unidades renovadas.
Estos son los puntos más importantes de la temporada del TC:
Julián Santero: el campeón del pueblo
El mendocino Julián Santero inscribió su nombre en la historia grande del TC al conseguir su primer campeonato, convirtiéndose en el único representante de Mendoza en lograr este hito en la categoría más popular de Argentina.
El Mustang, pionero entre los nuevos
El Ford Mustang se inmortalizó al convertirse en el primer auto de Nueva Generación en consagrarse campeón del Turismo Carretera, marcando el inicio de una nueva era.
Federalismo en la pista
El TC mostró su carácter federal al recorrer 11 provincias en 2024. Desde Santa Cruz y Río Negro hasta Misiones y Santiago del Estero, la categoría llegó a todos los rincones del país. Incluso visitó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de su tradicional cita en el Roberto Mouras de La Plata.
Distancias extremas
- La más larga: Desde Buenos Aires hasta El Calafate, con 2.755 km de recorrido.
- La más corta: Al autódromo Roberto Mouras, ubicado a tan solo 49 km de la capital.
Diversidad en los ganadores
En las 15 fechas disputadas, 11 pilotos diferentes se llevaron una victoria.
- Máximo ganador: Mariano Werner, con tres triunfos.
- Dobletes: Julián Santero y Diego Ciantini.
- Una victoria: Tobías Martínez, Esteban Gini, Santiago Álvarez, Juan Martín Trucco, Nicolás Trosset, Valentín Aguirre, Germán Todino y José Manuel Urcera.
Nuevos nombres en la gloria
Cuatro pilotos lograron su primera victoria en el TC en 2024: Tobías Martínez, Esteban Gini, Juan Martín Trucco y Santiago Álvarez.
- El debut soñado: Tobías Martínez ganó en su primera carrera, además de ser el primero en triunfar con un auto de Nueva Generación.
- El más esperado: Juan Martín Trucco logró su ansiado triunfo tras más de 200 competencias.
Rendimiento por marca
El campeonato finalizó con una interesante distribución entre las marcas:
- Ford Mustang: Campeón (Santero).
- Chevrolet Camaro: 3° (Ciantini).
- Torino: 10° (Landa).
- Dodge Challenger: 12° (Castellano).
- Toyota Camry: 18° (Agustín Martínez).
El debut de los nuevos talentos
Cinco pilotos hicieron su primera incursión en el TC. Aquí sus posiciones finales y mejores resultados:
- Lautaro de la Iglesia: 17° (Mejor: 7°).
- Agustín Martínez: 18° (Mejor: 8°).
- Tobías Martínez: 25° (Mejor: 1°).
- Facundo Chapur: 26° (Mejor: 4°).
- Sebastián Abella: 46° (Mejor: 27°).
Regresos destacados
La temporada marcó el retorno de dos grandes figuras: Agustín Canapino y el icónico autódromo de Paraná al calendario del TC.
Los más veloces
Julián Santero dominó en las clasificaciones, con tres pole positions. Le siguieron Werner, Ciantini y Trosset con dos, y otros pilotos como Ledesma, Todino y Canapino con una.
Los últimos de la vieja escuela
En la última fecha del año solo dos autos de vieja generación compitieron: la Coupe Chevy de Christian Dose y el Torino de Sebastián Abella.
Ascensos al TC
Siete pilotos lograron dar el salto al Turismo Carretera: Hernán Palazzo, Jeremías Olmedo, Diego Azar, Jeremías Scilachi, Matías Canapino, Nicolás Impiombato y Alfonso Domenech. Ignacio Fain podría sumarse si se consagra en el TC Pista Pick Up.
Mirando al futuro
Se confirmó que Matías Rossi y Josito Di Palma regresarán al Turismo Carretera en 2025, asegurando un año lleno de emociones y competitividad.