jueves 28 agosto 2025
HomeMéxico y una cercanía especial con la F1

México y una cercanía especial con la F1

Luego de Estados Unidos, el Autódromo Hermanos Rodríguez se prepara para recibir a la Fórmula 1 en un campeonato al rojo vivo y con un piloto local

Estamos a horas de que comience el Gran Premio de México y crece la expectativa de lo que pueda suceder en esta competencia que puede ser vital en la lucha por la corona mayor de la temporada 2021.

EL CAMPEONATO

Con 287,5 puntos Max Verstappen estira diferencias en el campeonato y ahora tiene 12 puntos de diferencia con respecto a Hamilton (275.5) con un campeonato que se encuentra al rojo vivo. Bottas se mantiene tercero con 185.

Hasta el momento el holandés obtuvo la victoria en 8 oportunidades; el británico se subió a lo más alto del podio 5 veces. Sergio Pérez, Esteban Ocon, Daniel Ricciardo y Valtteri Bottas ganaron una vez cada uno.


EL CIRCUITO

El Autódromo Hermanos Rodríguez está ubicado en el parque deportivo de la Magdalena Mixiuhca, en la Ciudad de México. Fue diseñado por el ingeniero Oscar Fernández Gómez Daza en 1955 como proyecto de tesis a falta de un autódromo en Ciudad de México y finalmente fue construido en 1959.

La idea surgió así: el padre de los hermanos más famosos del automovilismo mexicano, Ricardo y Pedro Rodríguez, era asesor del Presidente de México, Adolfo López Mateo, y habló sobre la construcción de un circuito de carreras utilizando las carreteras locales. Al Presidente le gustó la idea, y las obras de la pista se completaron en poco tiempo.


LA LLEGADA DE LA F1

En el año 1962 la Fórmula 1 llegó a México para una carrera de exhibición, que no era de campeonato, pero volvieron al año siguiente para un Gran Premio oficial.

Esta carrera fue ganada por Jim Clark en 1963, mientras que durante los años siguientes, el ambiente festivo y el fervor de los mexicanos hicieron que se convirtiera en una competencia tradicional en el calendario.

El circuito formó parte del calendario de la Fórmula 1 hasta 1970, pero tras una larga ausencia volvió a formar parte del calendario en 1986 hasta 1992. Y un hecho a destacar es que luego de su regreso en 2015 ha sido nombrado por los pilotos como el mejor Gran Premio en las cinco ocasiones en las que se ha llevado a cabo.

RÉCORD DE PÚBLICO

En 2019, la carrera en Gran Bretaña lideró las cifras de asistencia en un fin de semana completo con 351.000 personas. Por detrás se ubicó precisamente la competencia en México con 345.694 y tercera quedó Australia (324.100).

Sorprendentemente, tal es la pasión por este deporte en este país, que cuando tuvieron que cancelar el evento de 2020, solo el 5% de las personas que tenían entradas solicitaron la devolución del dinero; el resto decidió reservar su ticket para esta carrera de 2021.

La competencia suele aportar unos 700 millones de dólares a la economía del país” enfatizó Federico González Compeán, promotor del evento.


LOS ANTECEDENTES EN ESTE TRAZADO

Jim Clark es el máximo ganador allí con tres triunfos (1962, 1963 y 1967). Quienes lo siguen son Alain Prost, Nigell y donde pilotos actuales, Max Verstappen (2017 y 2018) y Lewis Hamilton (2016 y 2019), todos con dos victorias. En 2020 no se llevo a cabo por la pandemia.

No hubo más pilotos que compiten en la actualidad que pudieran vencer en este circuito.

Jim Clark sobre el Lotus-Climax que lo vio ganar en 1963


EL ABANDERADO

El de Guadalajara, Sergio Pérez es el único piloto local y el público carrera tras carrera no para de alentar a su representante

Solo han sido 6 los mexicanos quienes han participado de la “Máxima” pero solo dos pudieron subirse al podio, Pedro Rodríguez y “Checo”. Los demás fueron Moisés Solana, Ricardo Rodríguez, Héctor Alonso Rebaque y Esteban Gutiérrez.

Por el lado de Pérez, ya tiene 211 Grandes Premios en la espalda, donde consiguió 14 podios y 2 victorias en la Fórmula 1.

Así le fue al mexicano cada vez que compitió ante su gente: 8° en 2015; 10° en 2016; 7° en 2017, abandonó en 2018 y 7° en 2019.

¿Ya leíste?