La incertidumbre no cesa en el deporte motor aunque el automovilismo parece tener más expectativas, el motociclismo nacional navega entre dudas y las pocas alternativas debido a las restricciones interprovinciales para el traslado y los costos organizativos.
Si bien Juan Carlos Taboada (Dirigente de CAMOD) había señalado la semana pasada que la vuelta del motociclismo de velocidad a nivel nacional era inminente, primero con entrenamientos y luego con un calendario tentativo, todavía faltan confirmaciones concretas.
Sergio Espejo (Presidente de AJEMOV) – Dueños de equipos- No estuvo al margen de la discusión y también aclaró algunas circunstancias que traban cualquier intentona para poner a las distintas categorías y pilotos en la pista para competir.
“El Motociclismo nacional no es ajeno a la realidad del país y a las dificultades que se presentan para obtener permisos y movilizarse”, comentó Espejo, quien agregó: “Estamos en contacto en forma permanente con la dirección de CAMOD y apoyamos soluciones locales por el momento en cuanto al desarrollo de entrenamientos y actividades que se van autorizando en los distintos autódromos del país”.
“Para el desarrollo de competencias a nivel nacional, debemos asegurarnos que los pilotos y sus equipos puedan transitar libremente y en forma segura por las rutas nacionales hasta llegar a su destino y el retorno a casa. Sin contar que, al regreso, la mayoría de las provincias exigen una cuarentena de 14 días en aislamiento social, cosa que perjudica a la hora de retomar actividades laborales y que son nada menos que el sustento de todo deportista”, sostuvo
“Aquellos autódromos habilitados exigen que los pilotos cuenten con una Licencia de Camod para poder entrenar, en ese caso, nos lo informan, nosotros nos ponemos en contacto con el autódromo u organizador del entrenamiento para conocer los requisitos y costos, luego hacemos un listado de pilotos y asistentes el que será homologado por Camod y enviado a las autoridades del Autódromo. Los listados en ese caso son para ese solo evento, y deberá repetirse el procedimiento en cada entrenamiento”.
“En cuanto al fútbol y automovilismo, veo en las noticias que están arrancando con las prácticas a nivel local y manteniendo costosos protocolos que hoy día para el motociclismo no son factibles de ejecutar”. Sentenció Sergio Espejo.
Nota: Leandro Bolano.
Foto: Jorge Piccolo.